La organización de derechos humanos ANDHES presentó una acción de amparo colectivo ante la Justicia tucumana para exigir al Estado provincial que garantice los derechos a la salud mental, la vida y la protección integral de niñas, niños y adolescentes alojados en los Dispositivos de Cuidado Institucional (DCI)¹.
La medida busca que el Poder Ejecutivo implemente políticas estructurales que eviten la repetición de hechos como el ocurrido en mayo de este año en el Instituto Santa María Goretti, donde una adolescente de 17 años se quitó la vida con el arma de una oficial que la custodiaba.
“No estamos frente a casos aislados, sino ante una problemática estructural. La salud mental de las niñeces y adolescencias alojadas en instituciones requiere un abordaje integral, articulado entre los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación y Seguridad”, señaló Florencia Vallino, directora ejecutiva de ANDHES. “El Estado tiene la obligación de generar condiciones de cuidado y acompañamiento que promuevan la vida y la dignidad de estas jóvenes, no de reproducir el abandono que ya sufrieron”.
La emergencia en salud mental que atraviesa Tucumán tiene su máxima expresión en las niñeces y adolescencias con padecimientos mentales que no cuentan con cuidados familiares. En la provincia, existe una grave falta de atención a estos niños, niñas y jóvenes, producto de un vacío institucional y de la ausencia de decisión política para resolverlo.
Actualmente, Tucumán no cuenta con una sala de internación en salud mental específica para niños, niñas y adolescentes en ningún hospital pediátrico. Es decir, ante situaciones que requieren internación, los adolescentes son alojados en dispositivos para adultos (Hospital del Carmen y Hospital Obarrio) y los menores de 14 años en salas de otras especialidades del Hospital del Niño Jesús (Fuente: CEA Tucumán).
Al no existir espacios adecuados para su internación y tratamiento, muchos niños, niñas y adolescentes institucionalizados con problemas de salud mental permanecen en los DCI, donde no reciben atención especializada ni contención apropiada.
Para atender esta problemática, el amparo presentado por ANDHES solicita la implementación de diversas medidas, entre ellas:
La creación de un protocolo de crisis y de un programa interministerial integral para el abordaje y acompañamiento específico de niñas, niños y adolescentes institucionalizados con padecimientos de salud mental.
La capacitación permanente y especializada de todo el personal que trabaja en estos dispositivos.
La conformación de una mesa de trabajo permanente, interdisciplinaria e interministerial, con participación de organizaciones de la sociedad civil, el Colegio de Psicólogos y ANDHES, para el seguimiento y monitoreo de las políticas públicas en la materia.
