Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Crónica de una generación dañada: Crisis y apuestas online en Argentina

Por: Florencia Luna

Lo que allá por 2019 parecía una tendencia pasajera alentada por streamers argentinos para levantar los views en sus canales y compartir con sus comunidades jugando y apostando partidas a equipos de e-sports y reales, mutó en una industria millonaria que
hoy acumula los ingresos de al menos un 66% de jóvenes argentinos entre 18 y 24 años. 
 Según un informe de la OMS, los ingresos mundiales generados por las casas de apuestas alcanzarán los USD 700 000 millones para 2028, pero en perjuicio de las pérdidas de sus jugadores, que generan aproximadamente el 60 % de los ingresos del sector.
 ¿Quien implantó el germen de la timba virtual aquí? Todo comienza con una operación gestada en 2018 que no fue fruto de la casualidad ni el ocio, fue una decisión política de la gestión macrista que está dejando como resultado que en Argentina 8 de cada 10 adolescentes accedan a  plataformas y apps de apuestas online y que el 37% de ellos ingrese casi todos los días, según un estudio de UNICEF.
    Lejos quedaron las noches de stream de Coscu, Momo y  el Kun Aguero previando partidos de fútbol. Los nuevos difusores de apuestas están en todas partes, en las cuentas de influencers musicales, bailarines, cocineros, actores y panelistas, canjeando sumas millonarias de dólares por promocionar el servicio simplemente compartiendo un link en sus stories. Desde 2018 a la actualidad, este fenómeno mutó en una pandemia de adicción, ansiedad y deudas que avanza hacia los sectores más pobres del país, pero especialmente en menores en etapas de transición importantes como la adolescencia y en jóvenes adultos, que hacen malabares para llegar a fin de mes, fruto de la promesa de conseguir dinero fácil. UNICEF detectó que la edad promedio de iniciación en el juego de Argentina comienza a los 13 años, un 58% de las apostadoras son mujeres y un 38% hombres. El 66% tiene entre 18 y 24 años
AFA, UEFA Champions Leage, Copa Libertadores, entre muchos otros eventos deportivos elgieron como sus sponsors a la industria de las apuestas. De los 32 equipos clasificados al Mundial de Clubes 2025, 9 equipos tienen una casa de apuestas como sponsor principal, lo que representa el 28,1% del total. Esta cifra supera a las aerolíneas,  telecomunicaciones, y automotrices.

Ningún favorcito al azar
 
La historia de esta problemática que está desintegrando relaciones, salarios y vidas
comenzó durante el mandato del expresidente Mauricio Macri, cuando abrió las puertas a los casinos online con la desactivación del Prode (Concurso Nacional de Pronósticos Deportivos), un juego de apuestas creado por la Lotería Nacional en 1972 para reunir dinero para fomentar la actividad deportiva. Así, a través del decreto 85/2018 en su artículo 17, Macri puso fin a la Lotería Nacional, que hasta ese momento se encargaba de la dirección, regulación, administración, explotación, control y fiscalización de los juegos de azar en Argentina. 
  ¿Cuál era la urgencia del ex-presidente por habilitar esta medida? No hubo respuestas oficiales de este hecho, pero se sabe en 2020,  Macri asumió la presidencia de la fundación FIFA. ¿Se la habrá gestionado su colega Gianni Infantino? Su amistad trascendió las canchas de fútbol, pues mantuvo frecuentes visitas a Argentina desde 2016, siendo partícipe del G-20 en 2018, del final de la Copa Libertadores e incluso de reuniones con los funcionarios del gabinete PRO en Lago Escondido. 

 

Macri junto a Infantino, en un partido amistoso organizado por FIFA

“Regulación” para consumidores, no para promotores

A pesar de sucesivos proyectos de prevención del juego y su publicidad que datan desde los años 90’
Argentina no cuenta con una normativa Federal que penalice esta práctica de forma efectiva, o no al menos a sus promotores. Lo que existe hasta ahora son escasos programas provinciales de prevención y concientización juvenil. 
 En noviembre de 2024, un proyecto de Diputados impulsado por Maximiliano Ferraro,  de la Coalición Cívica, se impuso para dar batalla a la problemática aumentando las penas a influencers promotores y registrando datos biométricos de los jugadores para evitar el ingreso de menores a las apps, como así estableciendo un límite por día en los montos apostados desde  cuentas bancarias. El proyecto recibió media sanción con 139 votos afirmativos, 36 negativos y 59 abstenciones. Pero la norma se encuentra en el aire, ya que hasta el momento, el Senado no trató la Ley y el Poder Ejecutivo amenazó con que la vetaría en caso de ser aprobada. 

Acceso ilimitado
  Sin una ley regulatoria, los casinos avanzan a todos los grupos etarios desde que algunos bancos y servicios de billeteras virtuales como Ualá, Mercado Pago, y Brubank permitieron que niños de 13 puedan abrir una cuenta, a mediados de 2021. A esto se sumó la normativa del presidente Javier Milei, que en enero de 2025 aprobó esta misma medida en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través de la Comunicación “A” 8181, que habilita que los menores creen una cuenta gratuita universal para disponer de una caja  de ahorros tanto en pesos como dólares, euros y Yuanes renminbi, sin necesidad de la autorización de un adulto.  
Lee el comunicado completo en:https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8181.pdf

A esta posibilidad de acceso monetario, se le suma el hecho de que la virtualidad trasciende los entes reguladores del ARCA. En Argentina, un 80% de las visitas a estos sitios, se hace desde plataformas ilegales, es decir, aquellas que no poseen el dominio “bet. ar”. Si tienen otro dominio implica que son ilegales, y que además no tributan impuestos. Se estima que hay aproximadamente 17 casas de apuestas operando, reconocidas por 13 provincias de Argentina. Las más poderosas que se conocen son bplay, sponsor oficial de la AFA desde 2023; Codere, auspiciante de River; Betsson, sponsor de Boca; Bwin y la británica Bet365; sponsor de la UEFA Champions League. Curioso porque a raíz del aumento del alcoholismo y la adicción al cigarrillo, en los 90 se prohibió el esponsoreo en eventos deportivos de marcas de cerveza y cigarrillos: las camisetas de Boca y River no pueden tener “Quilmes” en el pecho, no puede haber un cartel que diga “Marlboro”, aunque esté prohibido que un menor beba o fume, pero sin embargo la situación es permisiva para las apuestas deportivas enlazando cuentas de bancos digitales, que ahora sí puede tener un menor de edad.
Las apuestas deportivas ya no se limitan sólo a un resultado final, o a “apostar” que gane, empate o pierda un equipo. Ahora se apuesta el momento en que se producirá un gol, cantidad de amarillas, expulsados, cambios, cantidad de tiros de esquina… el calibre de apuestas es tan grande que deriva en amaños de partidos, sobre todo en categorías de ascenso donde los ingresos de los jugadores son realmente menores: un jugador recibe dinero para lastimar a un rival antes de los 15 minutos de juego, llevarse su parte y lesionar a un rival. Ocurrió en un partido entre Boca y Agropecuario, cuando Milton Leyendeker lesionó al “Changuito” Zeballos. La fiscal Celsa Ramírez abrió una investigación por el caso. Si había un lesionado antes de los 15 minutos del primer tiempo, las casas de apuestas pagaban 30 a 1… es decir, un buen samaritano apostaba 1000 dólares y se llevaba 30.000 dólares. El jugador investigado, sin embargo, negó cualquier irregularidad.

Un caso ejemplar

Otro escándalo de corrupción de las apuestas online ya tuvo sanción. En el vecino país ocho jugadores de distintos clubes de primera división fueron encontrados culpables de manipular acciones de juego a cambio de dinero. Entre ellos, estaba el argentino Kevin Lomónaco -hoy en Independiente- que reconoció haberse hecho amonestar adrede a cambio de 70 mil reales (aproximadamente 13 mil dólares), de los cuales dice haber cobrado solo el 30% y por lo que fue duramente sancionado por el Tribunal Superior de Justicia Deportiva de Brasil. Fue multado con 25.000 reales y una prohibición de jugar durante un año.

 


¿Una generación arruinada?

Para crecer y difundirse a todos los estratos sociales, las casas de apuestas reclutan a jóvenes sin distinción de edades no solo para introducirse en el juego como apostadores, sino también en roles de prestamistas o cajeros, para obtener una ganancia proporcional.       
    Expertos en el fenómeno de las adicciones desde la salud mental, advierten que ya hubo casos de suicidios adolescentes inducidos o mediados por las deudas de apuestas en Argentina, especialmente en provincia de Buenos Aires. El psiquiatra Federico Pavlovsky, en su libro Apuestas online. La tormenta perfecta[…] describe el esquema de captación de estos sitios ilegales como similar al narcomenudeo.  Sobre todo en barrios, municipios o pueblos de alta vulnerabilidad económica y social donde el acceso a  un celular y una cuenta con dinero son la principal herramienta para la plata fácil en menores. Aquí los narcos se convierten en sus “administradores” y buscan soldaditos de entre 13, 14 o 16 años para operar de “Cajeros”.  Apostar es cuestión de entrar a un link y en menos de 3 minutos  contactarse vía WhatsApp con un cajero anónimo que no solicita datos personales, sólo genera el usuario y su clave, y va a cargar crédito en una cuenta de la que recibe una transferencia de dinero vía CBU. En muchos casos, para incentivar aún más, la casa de apuestas regala un bono de bienvenida, en caso de que el jugador no cuente con los ingresos suficientes.


Muchos defensores de la libertad de mercado siguen alentando esta práctica, ya sea por el aporte financiero que brinda a su club de fútbol o por la existencia de casas que si están “al día” con los papeles y ponen de ejemplo el crecimiento de clubes europeos y el rendimiento que estos han tenido con estas ganancias ¿Pero qué pasa con los jugadores de fuera de la cancha? Un estudio de la OMS reveló que alrededor del 5,5 % de las mujeres y el
11,9 % de los hombres en el mundo sufre algún tipo de daño a causa de los juegos de azar y de apuestas y en relación a esto, en una investigación sueca, identificaron que las personas con ludopatía tienen 15 veces más probabilidades de morir por suicidio que la población general. Un ejemplo al otro lado del hemisferio lo tenemos en Victoria (Australia), donde al menos un 4,2 % de los suicidios están relacionados con los juegos de azar y de apuestas. ¿Este es el camino para llegar al “primer mundo” libre y autorregulado?

Meta Crisis, periodismo desde la periferia. Tucumán, Argentina