Es una tarde primaveral en San Miguel de Tucumán. Estás haciendo fila en la boletería del Atlas de la calle Monteagudo, buscando dos pesos en la billetera para pagar la entrada. Te enteraste por Canal 10 que se iba a hacer un festival de cine nacional, por primera vez en la provincia. Después de ver que en la grilla figuran nombres como Eliseo Subiela y Leonor Benedetto, te decidiste por Cara de Queso de Ariel Winograd. Mientras hojeás el folleto que había en la boletería y la fila de gente avanza, chequeás la hora en tu reloj para asegurarte de que llegaste a tiempo.
La primera edición del Festival Tucumán Cine tuvo lugar del 26 de octubre al 1° de noviembre de 2006. Todavía no llevaba el nombre de Gerardo Vallejo. De hecho, el documentalista tucumano todavía estaba vivo. No había Espacio INCAA ni Ente Cultural -en aquel entonces tenía rango de Secretaría-.
Aquella primera edición tuvo una competencia oficial de la que participaron 21 largometrajes argentinos. El primer premio, de 20 mil pesos, fue otorgado por el Gobierno de la Provincia a A través de tus ojos, película de Rodrigo Fürth protagonizada por Pepe Soriano.
Realizadores y realizadoras tucumanos tuvieron su espacio con la proyección de siete cortos filmados en la provincia: Un cuento para Joaquín, de Raúl Querci; El olvidao, de Virginia Scaro; El cementerio, del Taller de Animación de la Escuela de Artes de la UNT; Ruido marrón, de Patricio García; La payana, de Belina Zavadisca; Viajamos siendo, de Nicolás Font; y Fronteras, de Carlos Vilaró Nadal.
El gran cineasta tucumano -que años después le daría nombre al festival- también tuvo su espacio. El ciclo cerró con la presentación de su entonces flamante película Martín Fierro, el ave solitaria. Apenas cuatro meses después de ese homenaje en vida, Gerardo Vallejo falleció.
Pasaron 20 ediciones del festival y mil sucesos en Tucumán. Pero el espíritu de hacer y ver nuestro cine sigue más que vigente. Resistiendo a las crisis económicas e ignorando a los que dicen que no ven películas argentinas -mucho menos tucumanas-.
La edición número 20 comienza este martes 29 de julio y se extenderá hasta el 3 de agosto. El Festival Gerardo Vallejo sigue acá, recibiendo cada año a nuevas generaciones de estudiantes que eligen la carrera de Cine en la UNT, soñando con algún día estrenar su producción en el Espacio INCAA de la San Martín 251. Hoy, quizás, también sueñan con que ese Espacio INCAA siga existiendo cuando ellxs sean realizadores.
El Festival Tucumán Cine es nuestro. Es argentino, es tucumano. Nuestra identidad, nuestras historias y costumbres confluyen en cada proyección. Y se sostiene gracias al empuje de un sector audiovisual local que sigue pisando fuerte, pese a las tijeras de los declamadores de la libertad.