La estafa de ser novia virtual
Por: Florencia Luna
El sector de jóvenes primerizos en el mundo laboral de Argentina viene transitando un proceso de cambios y reconversión desde la pandemia del COVID-19. A muchos estudiantes que terminaban su secundario o que finalizaban una carrera universitaria, los esperaba un mundo de alta competitividad, pocos puestos laborales y leyes de flexibilización ¿Qué alternativas surgieron en este período? Gracias al COVID, apareció la oportunidad de las empresas de streaming, entretenimiento y juegos de azar para captar potenciales consumidores y mano de obra barata. Un nicho de 13,1% de desocupadxs.
Promoción pandémica
Fue frecuente en esta época que aparecieran en la escena pública las “creadoras de contenido”: modelos, famosas y no famosas que se dedicaban al rubro de la prostitucion VIP, pero que lo trasladaron al formato virtual. Además del uso de Only Fans o cafecito se popularizó un fenómeno relacionado al “streaming de contenido para adultos” que son las “novias virtuales”. Este negocio ya tiene sus años circulando en ciertas plataformas, pero se está viralizando con reclutadoras a través de Tiktok o X (ex Twitter), que promocionan el trabajo.
El sistema es así: Si sos mayor de 18 años (supuestamente), podes crearte una cuenta e iniciarte en este mundo. ¿Las tareas? Tener videollamadas casuales con gente de otros países que busca tu compañía. Esto puede variar en los gustos del cliente: desde conversaciones triviales, hasta pedirte actividades sexuales explícitas frente a cámara. Todo esto a cambio de un salario en dólares. ¿Los requisitos? Disponer de un celular o computadora con cámara frontal y buen wifi.
Este modo de trabajo se está difundiendo cada vez más desde que existen plataformas como: Salsa Live, Livchat, Yameet o LivU.
Como trabajar en Pedidos Ya y Uber
